Caras de Mexico!
Hay algún lugar más colorido que México?
Todo está lleno de colores, las casas, las sillas de los bares, la ropa de las personas, las artesanías, los mercados...
.
Monte Albán
Atardecer del 31 de diciembre en Cholula
San Juan Chamula
Selva Lacandona
Ruinas de Yaxchilán
Bonampak
Hay algún lugar más colorido que México?
Todo está lleno de colores, las casas, las sillas de los bares, la ropa de las personas, las artesanías, los mercados...
.
Monte Albán
Atardecer del 31 de diciembre en Cholula
San Juan Chamula
Después de unos días en Oaxaca, vamos hacia San Cristobal de Las Casas, es la segunda vez que estoy en esta ciudad y aún así descubro cosas nuevas.
Lo que pasa dentro de la Iglesia de San Juan Chamula parace sacado de un libro. Entré y me paré a un costado, como queriendo que mi presencia no se note, al rato entra una mujer , junta unas ramas de algo parcido a un pino que hay en el suelo de toda la iglesia, se sienta, prende algunas velas y ora. Más tarde, saca una Coca Cola, pareciera que rocia el piso, después toma un trago, a continuación saca una gallina viva de una canasta y agarrada con las dos manos, la mueve de una lado para el otr arriba de las velas repitiendo algunas palabras. Luego se levanta y se va. Me quedo parada, entran más turistas y más gente del pueblo, no me animo a entrar hasta el altar. Después de un rato salgo y sigo camino.
Palenque
Hace un par de días que estamos alojados en Palenque, el calor es realmente agobiante y el pueblo bastante feo, sin embargo es un lugar alusinante para hacer base y conocer algunos de los sitios más importantes de México.
El sitio arqueológico de Palenque es inmenso, hay varias sendas que se meten por la selva y al final te encontrás con alguna ruina cubierta por la vegetación. La plaza, el palacio y el observatorio son realmente impresionantes. Pasamos casi toda la tarde persiguiendo mariposas por una buena foto.
Ruinas de Yaxchilán
Al otro día salimos a las cinco de la mañana a las ruinas de Yaxchilán, son unas tres horas hasta un embarcadero donde tomamos una lancha que te lleva a las ruinas, la única forma de llegar es navegando por el río unos cuarenta y cinnco minutos y después caminar unos metros hasta la entrada. No hay palabras para explicar lo que es el lugar, si bien no está reconstruido y es bastante pequeño, eso de estar tan aislado y casi perdido le da algo muy especial. Me parece que, hasta ahora, es mi preferido.
Después de el almuerzo fuimos a Bonanpak. Las ruinas no son gran cosa pero los murales valen la pena todo el viaje. Desde ahí fuimos a un campamento Lacandón en donde pasamos la noche para al otro día cruzar la frontera hacia Guatemala. Todo estaba perfecto hasta que fuí a la habitación a buscar algo, cuando prendí la luz bajban las cucarachas por las paredes. La noche fué dura, dormí vestida, pantalón poulover y medias, me tapé hasta la cabeza y debo haber dormido bastante tensa porque me desperté algo contracturada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario